La filatelia, el arte y la técnica de coleccionar y estudiar sellos de correos, a menudo actúa como un espejo de la cultura, la historia y la literatura universales. Dentro de este vasto mundo temático, la novela cumbre de Herman MelvilleMoby Dick; o La Ballena Blanca (publicada en 1851), ha dejado una huella tangible, demostrando su estatus como un ícono literario global.

La relación entre la épica historia del Capitán Ahab y su obsesiva persecución de la cachalote blanca Moby Dick con la filatelia se manifiesta a través de las emisiones postales que conmemoran tanto al autor, Herman Melville, como a la obra en sí.


Conmemoración de Herman Melville

Una de las formas más directas en que Moby Dick ingresa al mundo filatélico es a través de sellos dedicados a su autor.

  • Retratos del Novelista: Diversas administraciones postales han emitido sellos con la efigie de Herman Melville(1819–1891), a menudo coincidiendo con aniversarios significativos de su nacimiento o la publicación de sus obras. Un ejemplo notable es un sello postal de Estados Unidos de 1984 que lo honra. Estos sellos no solo celebran al hombre, sino también la mente detrás de la inmortal aventura marítima.

La Novela y sus Aniversarios

La perdurabilidad de Moby Dick se celebra con emisiones específicas que marcan sus hitos de publicación.

  • Aniversarios de Publicación: Países de todo el mundo han reconocido la importancia de la novela mediante sellos conmemorativos. Por ejemplo, el Correo Uruguayo emitió un sello en 2001 para celebrar el 150 Aniversario de la Novela Moby Dick, destacando la influencia del libro más allá de las fronteras anglófonas. Estos sellos suelen incluir ilustraciones o representaciones artísticas de la ballena o escenas clave de la trama.

Temática del Mar y la Caza de Ballenas

Más allá de las celebraciones directas, Moby Dick se integra en colecciones temáticas más amplias que son populares entre los filatelistas:

  • Fauna Marina y Ballenas: La gran ballena blanca, Moby Dick, es un símbolo recurrente. Los coleccionistas de la temática «Fauna Marina» o «Ballenas» a menudo buscan sellos que la representen, ya sea de forma literal o simbólica.
  • Barcos y Navegación: El Pequod, el ballenero de Ahab, es central en la narrativa. Los sellos que representan buques balleneros, la vida marinera o la época de la caza de ballenas pueden ser fácilmente asociados a la atmósfera y el contexto histórico de la novela.

Un ejemplo contemporáneo que ilustra esta rica conexión temática es la emisión de sellos por parte de la Isla de Man en 2019, una serie dedicada a Moby Dick que captura visualmente diferentes aspectos y personajes de la obra, desde el Capitán Ahab hasta el cetáceo epónimo.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *