Circul_Admin

5 de agosto de 1858: una revolución silenciosa bajo el Atlántico

El 5 de agosto de 1858 se completó el primer cable telegráfico submarino transatlántico, uniendo América y Europa. Este hito revolucionó las comunicaciones globales y dejó huella en la filatelia, inspirando sellos conmemorativos y nuevas marcas postales que celebran el avance tecnológico y la histórica conexión entre continentes a través del océano.

Leer más
Imagen portada sello de George wasshington para blog Centro Filatelico Poblenow

George Washington: Un Rostro Icónico en los Sellos de Estados Unidos

El rostro de George Washington, padre fundador de los Estados Unidos y primer presidente, ha sido una imagen recurrente en los sellos postales estadounidenses desde mediados del siglo XIX. Su presencia en estos pequeños rectángulos de papel se ha convertido en una tradición que perdura hasta nuestros días. El Sello de 2 Centavos: Un Homenaje…

Leer más
Imagen para blog centro filatelico poplenou de sellos para jovenes - filatelia juvenil

La Filatelia: Un Pasaporte al Aprendizaje para los Jóvenes

La filatelia, el arte de coleccionar sellos, es mucho más que un simple pasatiempo. Se trata de una actividad que, lejos de ser anticuada, ofrece una serie de beneficios y estímulos que pueden contribuir significativamente al desarrollo integral de los jóvenes. Un Viaje a través del Tiempo y el Espacio Habilidades y Valores Beneficios Psicológicos…

Leer más
Imagen Blog Centro Filatelico Poblenou sobre Tete Beche o sellos invertidos

Tête-bêche: Un tesoro invertido en el mundo de los sellos

En el apasionante universo de la filatelia, existen numerosas variedades y rarezas que hacen que cada sello sea único. Una de las más buscadas y valoradas por los coleccionistas son los sellos tête-bêche. Pero, ¿qué son exactamente estos sellos y por qué tienen tanto valor? ¿Qué es un sello tête-bêche? Tête-bêche es un término francés…

Leer más
sello de mexico al microscopio

Sellos al microscopio

A la hora de examinar en detalle un sello de correos es imprescindible contar con buenas herramientas como lupas con iluminacion o cuentahilos que permiten aumentar los detalles. Con la tecnología disponible actualmente es posible contar con microscopios electronicos de alta resolucion conectados directamente a nuestro ordenado, y así poder trabajar en detalle para investigaciones…

Leer más