Sellos y Justicia

La relación entre los sellos postales y el concepto de Justicia se manifiesta en la filatelia a través de dos vertientes distintas y esenciales: la función práctica y la función simbólica. Por un lado, existen los timbres o sellos con fines legales (Law Stamps), utilizados como medio de pago para tasas judiciales o notariales. Por otro, encontramos los sellos de correos que emplean la iconografía de la Justicia para celebrar instituciones, aniversarios jurídicos o valores cívicos.


1. Timbres o Sellos de Costes Legales (Law Stamps)

Los Law Stamps o timbres fiscales son una categoría especializada de la filatelia fiscal. Su propósito no es franquear el correo, sino certificar el pago de un impuesto o una tasa legal requerida para iniciar un procedimiento judicial, registrar un documento o tramitar una licencia.

Esta práctica fue común en muchas jurisdicciones de la Commonwealth y se diferencia por su diseño, que suele ser sobrio y enfocado en el valor fiscal:

  • Sello de Alberta, Canadá (50 céntimos, «Law Stamp»): Un ejemplo clásico es el sello de Alberta, que típicamente ostenta un valor de 50 céntimos y la clara inscripción «Law Stamp». Su color verde y su diseño funcional indican que su uso es estrictamente fiscal, asegurando la legalidad de un trámite judicial dentro de la provincia.
  • Sello de Ontario, Canadá (30 céntimos): Otro ejemplo canadiense, el sello de 30 céntimos de Ontario, presenta un motivo más oscuro y bellamente grabado. A pesar de su calidad artística, su función es idéntica: servir como prueba de que se ha cubierto el coste requerido por la ley para determinados procedimientos. Estos sellos son valiosos para los coleccionistas de filatelia fiscal, pues documentan la historia administrativa y económica de la justicia.

2. La Representación de la Justicia en los Sellos de Correos

La segunda vertiente utiliza los sellos de correo como plataforma para representar a la Justicia en su sentido abstracto o institucional. Estos sellos suelen ser conmemorativos y reflejan la importancia del sistema legal y la paz internacional.

  • Sello de Comunicaciones de España (1874, 20 pesetas): Este sello, con un valor de 20 pesetas, es una magnífica muestra de la iconografía clásica. Representa a la Justicia sentada con su clásica balanza y espada. La balanza simboliza el equilibrio y la imparcialidad en el juicio, mientras que la espada representa la autoridad para ejecutar sus decisiones. Su diseño evoca los valores fundamentales del derecho y del Estado.
  • Sello de Naciones Unidas (0,80 F.s, Corte Internacional de Justicia): En el ámbito internacional, el sello de la Organización de Naciones Unidas (ONU), con valor de 0,80 francos suizos (F.s), conmemorativo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), se enfoca en la institución. La CIJ, con sede en La Haya, es el principal órgano judicial de la ONU. La emisión de este sello no solo celebra la existencia de la Corte, sino que promueve el ideal de la resolución pacífica de controversias entre Estados y el establecimiento de un orden jurídico internacional.

En resumen, los sellos sirven como un doble testigo de la Justicia: actúan como instrumentos de recaudación fiscal (timbres legales) y como emblemas gráficos que difunden los ideales de equidad, ley y orden en el sistema postal global.

Saber Más

La alegoría de la Justicia es una de las representaciones más universales, personificada a menudo como una matrona con tres atributos inconfundibles: la balanza, la espada y, a veces, la venda.

Aquí tienes tres enlaces relevantes y un video que exploran el simbolismo e historia de esta imagen:

  1. La representación de la Justicia: Símbolos y Significado
  2. Justicia (Mitología) – Wikipedia
    • Enlace: https://es.wikipedia.org/wiki/Justicia_(mitolog%C3%ADa)
    • Relevancia: Describe a la diosa romana Iustitia, su equivalente griego (Dice/Temis) y cómo se convirtió en la personificación alegórica de la fuerza moral en los sistemas judiciales, portando la espada de doble filo y la balanza.
  3. La creación del símbolo de la justicia – Museo Arqueológico Nacional (MAN)

El siguiente video explica de forma concisa la simbología de esta figura:

Este corto explica el significado de los tres símbolos clásicos de la Justicia: la balanza (equidad), la espada (fuerza) y la venda (imparcialidad).

,


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *