sufragio femenino

El camino hacia el sufragio femenino es una de las luchas por los derechos civiles más largas e importantes de la historia moderna. Este hito democrático, que redefinió la ciudadanía, ha encontrado en la filatelia un medio permanente para conmemorar a sus heroínas y sus victorias legales. Los sellos postales, al circular globalmente, no solo registran fechas y rostros, sino que simbolizan el reconocimiento oficial del Estado a la igualdad política.


Nueva Zelanda: El Reconocimiento Pionero

El honor de ser la primera nación en aprobar el voto de las mujeres sin restricciones recayó en Nueva Zelanda en 1893. Un siglo después, el país celebró esta efeméride con emisiones postales que honraron a las sufragistas.

  • Sello de Nueva Zelanda (1993, 45c): Para el centenario, Nueva Zelanda emitió un sello de 45 centavos que probablemente incluía retratos de figuras clave como Kate Sheppard o representaciones de la histórica petición masiva de firmas. Esta emisión subraya el orgullo nacional por un logro que sentó un precedente global y valida la importancia de las mujeres en la fundación de su democracia.

Estados Unidos: La Larga Lucha por la Decimonovena Enmienda

En Estados Unidos, el sufragio femenino se consolidó con la ratificación de la 19ª Enmienda en 1920. El servicio postal estadounidense ha dedicado varias emisiones a esta victoria y a sus líderes.

Las Homenajeadas: Susan B. Anthony

El sello honrando a Susan B. Anthony (1820-1906) es un ejemplo de cómo la filatelia rescata a las figuras clave. El sello de 3 centavos emitido en 1936 (u otra emisión conmemorativa), mucho antes del auge del feminismo moderno, la inmortalizó como una de las primeras mujeres en aparecer en la moneda y el sello estadounidenses. Esto la establece como una fundadora cívica, una adelantada que sentó las bases para el derecho al voto.

Aniversarios de la Victoria Legal

La filatelia celebra la ratificación de la 19ª Enmienda en dos momentos clave:

  1. 50º Aniversario (1970, 6 centavos): Este sello de 6 centavos celebra el medio siglo de la enmienda. Su diseño a menudo yuxtapone imágenes de la lucha sufragista (mujeres con pancartas) con una mujer ejerciendo el derecho al voto en la época moderna, un contraste que enfatiza el progreso democrático y la importancia de recordar el origen de la libertad ganada.
  1. 78º Aniversario (1998, 32 centavos): El sello de 32 centavos de 1998, dedicado específicamente a la 19ª Enmienda, usa un diseño que tiende a ser más formal o alegórico, a menudo presentando el texto de la enmienda o una representación artística de la mujer en el poder. Esta emisión, con un valor facial más contemporáneo, reitera la permanencia de la enmienda como un pilar constitucional.

El voto femenino en los sellos de correos.

La presencia del sufragio femenino en los sellos postales no es casual. Es un acto deliberado de reconocimiento histórico que utiliza el pequeño formato del sello para enviar un mensaje poderoso: la igualdad de voto es un derecho fundamental y la lucha por obtenerlo es una parte esencial de la historia democrática. Los sellos de Nueva Zelanda y Estados Unidos, con sus distintos enfoques, ofrecen una crónica filatélica de cómo el derecho al voto de las mujeres fue ganado, celebrado y, finalmente, codificado como un valor nacional inmutable.

Para saber mas!

  1. Historia del Sufragio Femenino – Historia National Geographic
  2. Sufragio Femenino – Wikipedia
    • Enlace: https://es.wikipedia.org/wiki/Sufragio_femenino
    • Relevancia: Proporciona una visión global y exhaustiva del movimiento, incluyendo el momento fundacional en Estados Unidos (Declaración de Sentimientos de Seneca Falls) y el listado de los países y las fechas clave en que se reconoció el sufragio femenino.

Este video de YouTube ofrece un contexto histórico sobre El sufragio femenino en España.

,


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *