Concha Espina, cuyo nombre completo era María de la Concepción Jesusa Basilisa Rodríguez Espina, fue una destacada escritora y feminista española nacida el 15 de abril de 1869 en Santander, España, y fallecida el 19 de mayo de 1955 en Madrid. Su obra literaria y su activismo en favor de los derechos de las mujeres la convirtieron en una figura influyente en la España de principios del siglo XX.



Concha Espina se destacó en diversos géneros literarios, como la novela, el ensayo, la poesía y el teatro. Su producción literaria abordó temas sociales y feministas, reflejando su compromiso con la igualdad de género y la justicia social. Entre sus obras más conocidas se encuentran «La esfinge maragata» (1914) y «La niña de Luzmela» (1922).

Fue la primera mujer en ser elegida para la Real Academia Española, ocupando el sillón «L» a partir de 1924. Su ingreso a la academia marcó un hito en la historia literaria de España y fue un logro significativo para las mujeres en el ámbito intelectual.
Además de su labor como escritora, Concha Espina participó activamente en movimientos feministas y en la defensa de los derechos de las mujeres. Su posición en la academia y su contribución a la literatura feminista la convirtieron en un referente para las generaciones futuras de mujeres que buscaban abrirse paso en el ámbito cultural y social.
Concha Espina dejó un legado duradero en la literatura española y en la lucha por la igualdad de género. Su obra y su activismo han sido reconocidos y recordados como contribuciones significativas al avance de la literatura y los derechos de las mujeres en España.
DATOS TÉCNICOS DEL SELLONúmero EDIFIL: 1990
Temática: Personajes
Fecha de puesta en circulación: 21 de septiembre de 1970
Procedimiento de impresión: Huecograbado
Papel: Sin datos
Dentado: 13 ¼ x 12 ¾
Formato del sello: 28,8 x 33,2 mm (vertical)
Valor postal: 50 cts.
Tirada: 10.000.000
Link a la biografía de Concha Espina : https://www.cultura.gob.es/cultura/areas/archivos/mc/red-bibliotecas-archivos-estatales/guias-lectura/generacion-98/generacion98-en-femenino/escritoras-vida-obra/concha-espina.html
Gracias por fomentar el reconocimiento de las personas que han engrandecido nuestro pasado, y en particular a las mujeres que han estado postergadas durante muchos años! Me ha gustado mucho!